viernes, 6 de julio de 2007

TRAMITES




TRAMITES




En este Sistema se entrega la Credencial de la Tercera edad, la cual es de macha ayuda para nuestros adultos mayores, ya que reciben diversos descuentos en distintos lugares a nivel Federal; el requisito indispensable es tener los 60 años de edad cumplidos.
El tramite es gratuito!!!!!!!!!

CORRECCIÓN DE ACTA

El Sistema Municipal DIF de Hueypoxtla a través de Procuraduría de la defensa del Menor y la Familia ofrece el servicio de Rectificación de Acta de Nacimiento tratándose de asuntos que afecten el nombre propio del interesado el cual tiene un costo de recuperación de $700.00



TE ATENDEMOS


SISTEMA MUNICIPAL DIF HUEYPOXTLA

DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCION DIF

Nombre de la Localidad: OFICINAS CENTRALES
Tipo de Unidad: ATENCION INTEGRAL
Domicilio: AV. VICENTE GUERRERO S/N BO. HUICALCO
Código Postal: 55670
Horario de Atención: 8:00 A 16:00
Nombre de la Localidad: OFICINAS CENTRALESTipo de Unidad: ATENCION INTEGRALDomicilio: AV. VICENTE GUERRERO S/N BO. HUICALCOCódigo Postal: 55670Horario de Atención: 8:00 A 16:00















DIRECTORIO DIF
___________________________________
C. Ma. del Carmen Quezada Rodríguez
Presidenta

Lic. Susano Asael Angeles Velazquez
Director

C. P. Amalia Tatiana Zúñiga Zamora
Tesorera

Lic. Blanca Estela Balderas García
Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia

T.S. Consuelo Maya Rayas
Trabajadora Social

Dr. Cesar Rico Pérez
Coordinador de Área Médica

C.D. Omar Zamora Vicenteño
Coordinador de Área Dental

C. Viky Angeles Hernández
Coordinadora de HORTA-DIF

C. Guillermina Hortensia Martínez García
Coordinadora de NUTRIFAM

C. Teresa Velazquez Oropeza
Encargada de Adultos Mayores

C. Pedro Vargas Torres
Promotor de PRAAME


PSICÓLOGA Cristelina Celeste Pérez Luz
Promotora RBC y PREADIC


C. Guadalupe Quezada Zamora
Encargada de Coordinación de Centro Materno Infantil


Psicóloga Karime Carvajal Pacheco
Encargada de coordinación de IBRIS


Psicóloga Ma. del Carmen Villa Rodríguez
Encargada de API Y PREALFA


TE QUEREMOS ESCUCHAR….


DIF HUEYPOXTLA

Oficinas Centrales, Tel. (01599) 91 1 90 79

Centro Materno Infantil: Tel. (01599) 91 2 42 77

Casas Verdes: Tel: (01599) 91 2 47 93

SERVICIOS

MEDICINA GENERAL

San Marcos Jilotzingo: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (a un lado de la Iglesia)

Santa Maria Ajoloapan:
Casas Verdes: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (aun lado del auditorio)

Centro Materno Infantil: las 24 horas del día. (yendo hacia Guadalupe nopala)

Tianguistongo: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (Centro)

San Pedro la Gloria: lunes a Jueves de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (Consultorio)

Unidad Movil DIFEM: de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas y sábados de 8:30 a 13:00 hras.
Servicios que se ofrecen:

· Consulta General
· Partos
· Presión Arterial
· Papanicolau
· Planificación Familiar
· Certificados Médicos
· Certificados de Defunción
· Venta de Medicamento a muy bajo costo
En el caso del Centro Materno Infantil se cuenta con Hospitalización
SERVICIO DENTAL

San Marcos Jilotzingo: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (a un lado de la Iglesia)

Casas Verdes: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (a un lado de la Iglesia)

Guadalupe Nopala: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (a un lado de la Iglesia)

San Francisco Zacacalco: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. (a un lado de la Iglesia)

Unidad Movil: De lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.
OPTOMETRIA
(Examen de la Vista)
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas




PSICOLOGIA

Servicios:

· Terapia Individual
· Terapia de Pareja
· Terapia Individual

































PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA

Servicios:

Asesoria Jurídica
Rectificación de Actas de Nacimiento
Atención a Violencia Familiar
Pensiones Alimenticias
Guardia y Custodia
Patria Potestad
Adopciones
Platicas de Orientación Familiar


TRABAJO SOCIAL

Lugar: oficinas centrales del Sistema Municipal DIF
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Servicios:

Estudios Socioeconomicos
Visitas Domiciliarias



CAAMPI e INAPAM
(Clubes de la Tercera Edad)


Actividades que se realizan:

· Canto
· Baile Regional
· Manualidades
· Deporte
· Juegos de mesa

HORTA-DIF
(Huertos Familiares)

NOTA: Se ofrece acesoria gratuita y venta de semilla A BAJO COSTO.


NUTRIFAM
Clases de Cocina y Pláticas de Orientación Alimentaria


NOTA: Se entrega despensa mensual a beneficiarias.


PRAAME
(Desayunos Escolares)

Beneficiando:

2931 niños del turno matutino, considerando a los Jardines de Niños y 1ª y 2ª de Primaria)

1071 raciones vespertinas: turno vespertino de Primarias y 1 Preescolar

NOTA: las raciones están repartidas en diversas escuelas de todo el Municipio.

Programas de nueva implementación: (a partir de octubre 2006)

RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad) Coordinadora Psicóloga Cristelina Celeste Pérez Luz ubicada en Centro Materno Infantil Santa Maria Ajoloapan.
PREADIC (Prevención de adicciones) Coordinadora Psicóloga Cristelina Celeste Pérez Luz ubicada en Centro Materno Infantil Santa Maria Ajoloapan.
AIA (atención integral a adolescentes) Coordinadora T.S. Consuelo Maya Rayas ubicada en las oficinas centrales del Sistema Municipal DIF.
JÓVENES DIFUSORES Coordinadora T.S. Consuelo Maya Rayas ubicada en las oficinas centrales del Sistema Municipal DIF.
DE JOVEN A JOVEN Coordinadora T.S. Consuelo Maya Rayas ubicada en las oficinas centrales del Sistema Municipal DIF.

miércoles, 27 de junio de 2007

EVENTOS DIF

DIF HUEYPOXTLA, MAS CERCA DE TI Y DE TU FAMILIA. . .

EVENTOS DIF 2007


FESTEJO DE DIA DE REYES


Esta fecha tan especial, llena de magia e ilusión para todo niño, fue festejada para cada una de las once comunidades con un festival por comunidad, en donde la presidenta del Sistema Municipal, el Presidente Municipal y sus equipos de trabajo correspondientes al H. Ayuntamiento y DIF Hueypoxtla, dieron lo mejor de si para que los pequeñines de este Municipio mantuvieran la ilusión y la alegría de este día; se presento un show de payasitos y se repartieron juguetes a cada niño del Municipio.

Se recibió apoyo de juguete de la siguiente forma:
DIF del Estado de México (DIFEM) 2,700 juguetes
Diputado Local Lic. Raúl Domínguez Rex 1,200 juguetes
H. Ayuntamiento de Hueypoxtla 5,000 juguetes
Proveedores de DIF Hueypoxtla y comisariado
Ejidal de Tezontlalpan 126 juguetes
Recurso Propio del Sistema Municipal DIF 1,490 juguetes

Se entregaron en total 7,732 juguetes en todo el Municipio, quedando un saldo para dia del niño de 2,784 juguetes.




FESTEJO DEL DIA DE LA FAMILIA

Esta administración es pionera en festejar el día de la familia en Nuestro Municipio; se organizaron juegos chuscos en donde personal del Sistema y algunas familias de nuestro Municipio participaron, se entregaron premios a los primeros lugares; haciendo posible este primer evento.





EVENTO DEL DIA DE LA MUJER

Se realiza una jornada multidisciplinaría Médica, Dental, Jurídica y toma de papanicolau; todo esto en forma gratuita para la población femenina de nuestro Municipio.



Asesoria jurídica gratuita por el día internacional de la mujer

COMPETENCIAS DEPORTIVAS Y CULTURALES DE ADULTOS MAYORES

Los días 29 y 30 del mes de marzo se realizo la eliminatoria Municipal de competencias deportivas y culturales de adultos mayores para seleccionar a los representantes de este Municipio a nivel Estatal y por que no decirlo probablemente a nivel Federal.






DIA DEL NIÑO

Se festejo esta fecha tan importante con un festival en cada comunidad, se entregaron juguetes a los niños y pastel, todo esto donado por el H. Ayuntamiento; se distribuyeron en total 6,425 juguetes, incluyendo los juguetes sobrantes del día de reyes, además de 18 pasteles en este Municipio.





FESTEJO DEL 10 DE MAYO


Una vez más en conjunto Sistema Municipal y el H. Ayuntamiento trabajando juntos para festejar a las mamitas de diferentes edades de nuestro Municipio, en donde se entregaron 6,026 obsequios de 7,726 que aporto el H. Ayuntamiento y 14 pasteles aportados también por el H. Ayuntamiento; además contamos con las siguientes aportaciones, hechas por la gestión del Ayuntamiento:

50 licuadoras, 60 planchas, 11 batidoras, 1 bajilla de 16 pieza, 1 juego de tazones de cristal y 1 horno de microondas.

Así también el Sistema Municipal DIF agradece enormemente los regalos aportados por el Lic. Juan Barrera Rodríguez, que son los siguientes:

64 Tazas, 3 juegos de cubiertos, 5 lavadoras, 18 planchas, 5 cajas de budineras, 4 cajas de tazones de cristal, 9 licuadoras y 20 juegos de te.







Los titulares del Sistema Municipal DIF Hueypoxtla, agradecen a todas aquellas personas que hicieron posible realizar todos estos eventos que hasta el día de hoy hemos efectuado; algunos aportando el recurso material y otros siendo el recurso humano…
¡Mil gracias a nombre de la población del Municipio de Hueypoxtla!

jueves, 31 de mayo de 2007

PLAN TRIANUAL 2006-2009


SISTEMA MUNICIPAL DIF DE HUEYPOXTLA, MEX.
2006-2009

_____________________________________________________

2. PROSPECTIVA

2.1 ESCENARIO

La presente administración pretende realizar acciones sustantivas que den pauta y establezcan las bases para conformar un desarrollo en términos sociales, culturales, económicos, de salud, etc. Desde luego que dichas bases deben ir apegadas a las estrategias del Plan de Desarrollo Municipal y acorde a los planes Estatal y Nacional.

El Sistema Municipal DIF de Hueypoxtla, de acuerdo con la ley que crea los Organismos públicos descentralizados de asistencia social de carácter Municipal, desarrolla sus actividades y proyectos bajo la personalidad jurídica y patrimonio propio con objetivos plenamente definidos que orienten sus acciones en beneficio de la niñez, la familia y los sectores vulnerables de este Municipio; con el firme propósito de alcanzar un verdadero desarrollo integral.

Este apartado estará dedicado a la descripción prospectiva de los escenarios del Municipio de Hueypoxtla, los pendénciales y posteriormente los factibles; es decir que se hará la descripción de la situación imperante y a partir de ahí vislumbrar o fijar la ruta con las alternativas viables que posiblemente la construcción de condiciones necesarias que permitan el libre acceso de los sectores vulnerables a los beneficios que proporcionan los programas de integración y asistencia social. Creando así un panorama que garantice la seguridad integral, social, económica y publica, teniendo como resultado una población con las mismas oportunidades, derechos y obligaciones.

Es primordial conocer la problemática actual que se vive en este Municipio, así como es importante la proyección del como queremos transformarlo; a continuación se presenta el cuadro con escenarios pendénciales que es la realidad de los que se vive actualmente y los escenarios proyectados, que es lo que se pretende realizar para lograr el mejoramiento de la población en general.

_____________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS

Cabe mencionar que para lograr concretar estas proyecciones es necesaria la vinculación y la unidad de esfuerzo de todos los actores sociales que intervenimos en el Municipio para lograr una verdadera asistencia social, pero además es indispensable contar con los medios económicos y humanos que hagan posible llegar a todos los rincones del Municipio.

_____________________________________________________

ESTRATEGIA

3.1 MISIÓN Y VISIÓN

De a cuerdo con la ley de Asistencia Social del Estado de México, promulgada el 15 de diciembre de 1986 y la Ley por la que se crean los Organismos Públicos Descentralizados de asistencia social, de Carácter Municipal, Denominados Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, promulgada el 15 de julio 1985.
La misión del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Hueypoxtla es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en nuestro Municipio, por medio de los programas y recursos Municipales, así como estatales que llegan a este Sistema; para que niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, gente con capacidades diferentes y padres de familia logren un crecimiento físico y mental que influya en el cambio de su condición de vida.

Al término de nuestra administración seremos reconocidos como una institución justa y con calidad humana en apoyos y programas para la evolución de la población vulnerable y del Municipio en general dentro de un ambiente cordial, amable y solidario; que de cómo resultado mayor y mejor atención medica, dental e institucional.

Para realizar un cambio, después de un análisis del territorio en el que nos encontramos, ahora se requiere delinear los objetivos que se pretenden lograr en esta administración, es por eso que a continuación se presentan los objetivos principales que se pretenden llevar a cavo durante este trienio; es solo por mencionar algunos, pues hace falta cambiar tantas cosas y apoyar tanto a la población que no es suficiente un periodo de tres años para hacer los cambios como se requiere.

3.2 Esquema de Construcción de Objetivos




No basta con tener objetivos trazados para lograr un cambio; es necesario detallar cuales serán los pasos a seguir para realizar lo que se planea; a continuación se presentan las estrategias que se han diseñado para lograr cada uno de los objetivos en esta administración con la finalidad de dejar una huella positiva imborrable en la comunidad de este Municipio.
_____________________________________________________

3.3 ESTRATEGIAS POR PROYECTO


Además de ser necesarias las estrategias en un proyecto, se requiere saber los procesos que se utilizaran en cada proyecto, con la finalidad de orientar adecuadamente el logro de los objetivos; en el siguiente cuadro que se presenta, se plasman los procesos de cada uno de los proyectos que realiza este Sistema Municipal en su labor de servicio a la población.

_____________________________________________________

3.4 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS


Todo objetivo de cada proyecto requiere de acciones específicas para llegar a los resultados esperados, a continuación se presentan las líneas de acción que corresponden a los objetivos de cada proyecto que se trabaja en el Sistema Municipal.
_____________________________________________________
3.5 LÍNEAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN


Una vez especificados los objetivos en cada proyecto, así como las estrategias a seguir dentro de cada proceso y sobretodo de agregar las líneas de acción que se llevaran a cavo; es necesario implantar sistemas de medición; los cuales indicaran el cumplimiento real de cada uno de los objetivos anteriores; a continuación se presentan los indicadores de cada proyecto, los cuales indicaran si se encuentra bien orientado el cumplimiento de los objetivos.

3. 6 Programación de Indicadores y Metas




Una vez especificados los objetivos en cada proyecto, así como las estrategias a seguir dentro de cada proceso y sobretodo de agregar las líneas de acción que se llevaran a cavo; es necesario implantar sistemas de medición; los cuales indicaran el cumplimiento real de cada uno de los objetivos anteriores; a continuación se presentan los indicadores de cada proyecto, los cuales indicaran si se encuentra bien orientado el cumplimiento de los objetivos.

3. 6 Programación de Indicadores y Metas


_____________________________________________________

Programación de Indicadores y Metas






Programación de Indicadores y Metas


La forma de dejar una huella imborrable positivamente a lo largo de nuestra existencia; es dejar un mundo mejor a nuestra partida, que aquel que encontramos a nuestra llegada, con lo cual se beneficiarán personas que probablemente nunca nos lleguen a conocer; a continuación se presentan los cuadros de proyectos en obra y equipamiento que servirán para la mejor atención a la población.


3.7 Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social

A) Obras y equipamiento realizados en esta administración


Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social






B) Obras y equipamiento por concluir


Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social




B) Obras y equipamiento obras y equipamiento planeados


Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social





Seria mentira decir que una sola persona o un solo equipo de trabajo en un periodo de tres años pueden lograr la transformación de un Municipio; en un gobierno democrático existe por igual la opinión y apoyo de gobernantes y gobernados, trabajando juntos por el bienestar del Municipio entero, buscando apoyos externos de ser necesario; en el siguiente cuadro se plasman los datos de las instituciones y grupos del sector social y privado que contribuyen a lograr un mejor servicio a la población.
_____________________________________________________



4. INSTRUMENTACIÓN

4.1 RELACIÓN FUNCIONAL DE CORRESPONDENCIA DE DEPENDENCIAS Y OTROS ÁMBITOS

ESQUEMA DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.




_____________________________________________________



4.2 ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACION DEL PROGRAMA TRIANUAL

Indiscutiblemente la principal fuente de ingresos de este Sistema Municipal es el recurso asignado por el H. Ayuntamiento, el cual se percibe en forma mensual; para este periodo presupuestal 2007 se tiene un estimado de 5,665,177.09 ; aunado a esto se cuenta con la fuente de ingresos propios; la cual proviene de las cuotas de recuperación de los servicios que proporciona este sistema Municipal (área medica, dental, psicológica, discapacidad) para lo cual se pretende alcanzar un ingreso de 1,477,833.00 en este 2007. en cuanto a donaciones; se realiza el evento Rehabiliton, en el mes de diciembre, con la finalidad de recaudar fondos para el mantenimiento y mejoramiento de la Unidad Básica de Rehabilitación; el cual fue de 221,700.00 en el 2006 ; cabe señalar que estos fondos son única y exclusivamente para UBRIS.

Dado que las necesidades de nuestro Municipio son muchas y es poco nuestro recurso, en los eventos masivos que se realizan para fechas como día de reyes, día del niño, día de la madres, día del adulto mayor; se pide el apoyo en especie del H. ayuntamiento (apoyo extra a la participación mensual) se pide donación en especie a nuestros proveedores y también se pide donación en especie a los comisariatos ejidales del Municipio; así como a los altos mandos del H. Ayuntamiento; además de hacer solicitudes de apoyo en DIFEM.

Comprendiendo que no podemos pasar el tiempo solicitando tantos apoyos; se pretende organizar rifas para allegarnos de recursos; así como organizar bailes y otros eventos públicos, con la finalidad de tener un ingreso extra.

_____________________________________________________

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1 MECANISMOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TRIANUAL

Una vez estructurados los objetivos de cada proyecto con sus estrategias y líneas de acción y tener indicadores de lo que se pretende lograr; es necesario ahora un seguimiento para evaluar los resultado que se obtengan mes a mes del ejercicio en cumplimento de cada objetivo señalado.

Sabemos que cada mes se entregan los paquetes financieros del mes inmediato anterior de las operaciones realizadas por el Sistema Municipal; para su revisión en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; en esos informes se encuentra contenido el avance del Sistema en términos contables, financieros y presupuestales, ahora se presentan las estrategias a seguir para medir el cumplimiento de metas dentro de nuestra actividad.

Instalar buzones de quejas y sugerencias en cada uno de los consultorios médicos y dentales; así como de las oficinas centrales del Sistema Municipal.

Realizar encuestas al azar a la gente atendida en nuestros módulos, para verificar la calidad profesional y humana con la que fueron tratados.

Realizar un auxiliar comparativo mes a mes de la información presupuestal de la cuenta de apoyos económicos y en especie que otorga la presidenta del DIF; así como de los ingresos propios por área, eventos realizados (teniendo registro de la población beneficiada), auxiliar de compra de suministros para el área medica; esta comparación, no solo será entre si mes a mes, sino también con los años anteriores.

Auxiliar de registro mensual de la gente atendida en forma gratuita en los eventos multidisciplinarios, tanto semanales como mensuales.


Comparar la demanda de matriculados en los diferentes programas DIF.


5.2 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TRIANUAL

Del Informe Mensual entregado a DIFEM

Informe Mensual entregado a OSFEM (Financiero, Contable y Presupuestal)

Informe Anual de actividades de la Presidenta Municipal de Hueypoxtla.
ANEXOS
Hoja de Validación

C. Ma. Del Carmen Quezada Rodríguez
Presidenta Del Sistema Municipal DIF


Lic. Susano Ásael Ángeles Velásquez
Director Del Sistema Municipal DIF


C.P. Amalia Tatiana Zúñiga Zamora
Tesorera Del Sistema Municipal DIF


Hoja de Visto Bueno

_____________________________________
C.P. PEDRO XAVIER LAZCANO DÍAZ
DIRECTOR GENERAL DEL DIFEM


_____________________________________
LIC. ALEJANDRO GARDUÑO RODRÍGUEZ
JEFE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DIFEM


_____________________________________
LIC. IRMA PEÑA LEÓN
INSTRUCTORA Y REVISORA DEL PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL